martes, 25 de enero de 2011
viernes, 21 de enero de 2011
HISTORIA DE MÉXICO
En los años 1910, los intereses de las potencias mundiales empujaron a la humanidad a una nueva dimensión de conflicto, la Primera Guerra Mundial (iniciada en 1914), que aunque se inició como un conflicto europeo terminó absorbiendo a las principales naciones del mundo. La confrontación se inició tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando en Sarajevo.
jueves, 20 de enero de 2011
UNA HISTORIA DE MIEDO
TIENES UN PROFESOR DE HISTORIA QUE TE EXPLIQUE ESTO ----- SI PUEDE.
Abraham Lincoln fue elegido al congreso en 1846.
John F. Kennedy fue elegido al congreso en 1946.
Abraham Lincoln fue elegido al congreso en 1846.
John F. Kennedy fue elegido al congreso en 1946.
miércoles, 19 de enero de 2011
EL USO PEDAGÓGICO DE LOS MAPAS CONCEPTUALES
http://www.scribd.com/doc/47211867/MapasConceptualesAgost4
AMIGOS.
AMIGOS.
La estrategia del mapa conceptual fue desarrollada por Novak (1991,1997) y colaboradores, en la Universidad de Cornell, a partir de 1972. Se trata de una técnica que, como sugiere el propio nombre, enfatiza conceptos y relaciones entre conceptos a la luz de los principios de diferenciación progresiva y reconciliación integrativa.
Los mapas conceptuales pueden usarse como recurso didáctico, de evaluación y de análisis del currículum. Pueden también servir como instrumento de metacognición, para aprender a aprender. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.
COMPRENSIÓN LECTORA, CON UN ENFOQUE INTERACTIVO
Es muy efectivo para el desarrollo de la comprensión lectora. Este enfoque parte de los procesos mentales internos que el lector activa cuando pone en práctica la compresión lectora. Lo que plantea el enfoque interactivo es que se trabajen estos procesos mentales en clase, de forma oral o escrita, para que los alumnos los vayan haciendo suyos y los utilicen cotidianamente en sus lecturas.
Este enfoque plantea que la comprensión se realice con la participación activa del alumno. Por eso, la estrategia principal que plantea este enfoque consiste en hacer preguntas y fomentar la participación antes, durante y después de leer. Estas son las etapas o momentos de la lectura, pues la compresión no se inicia después de la lectura, sino durante todo el proceso. Trabajar las lecturas a partir de estos tres momentos, hace que la compresión sea mucho más efectiva.
Antes de leer...
Se pueden realizar preguntas como: según el título, ¿de qué crees que tratará la historia? ¿A qué personajes conoces? Si son animales, ¿alguna vez has visto uno? ¿Cómo son? ¿Qué hacen?
La idea es utilizar los elementos que te proporciona el texto para que el alumno pueda realizar la mayor cantidad de hipótesis posibles, respondiendo a las preguntas que realiza el profesor o realizando sus propias preguntas. En este momento el profesor puede hacer uso de su creatividad para motivar a los alumnos, por ejemplo, a través de una ambientación de aula que se relacione con lo que se va a leer, o con alguna dinámica.
Durante la lectura...
Durante la historia se puede interrumpir la narración, con la pregunta ¿qué crees que pasará ahora? Esto fomentará la formulación de hipótesis, las cuales serán comprobadas durante la lectura, lo cual a su vez consolidará la comprensión. No es recomendable realizar demasiadas interrupciones, solo las necesarias, sino la historia podría perder continuidad.
Después de la lectura...
Se deben hacer preguntas que no necesariamente respondan a preguntas literales, tales como el nombre de los personajes o acciones específicas que hayan realizado durante la historia. Lo ideal es realizar preguntas del tipo, ¿qué nos enseña esta historia? ¿Cuál es el mensaje? Dibuja lo que más te gustó, pedirles que le cambien el final a la historia o que escriban otra historia donde esté el personaje que más les haya gustado, etc. Es decir, realizar preguntas o actividades que no se puedan responder directamente en texto, esto demostrará si realmente comprendieron. Los ejercicios y preguntas realizadas antes y durante la lectura, deberán consolidar a comprensión, de tal manera que sea más fácil para el alumno responder a las preguntas o actividades realizadas después de la lectura.
Estos momentos responden a los procesos mentales que todo lector que ha desarrollado la comprensión realiza, pero de manera interna.
lunes, 17 de enero de 2011
Comunidades de Aprendizajes, una alternativa para elevar la calidad de la enseñanza
Una Comunidad de Aprendizaje es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades.
La única posibilidad de asegurar educación para todos y aprendizaje permanente y de calidad para todos, es haciendo de la educación una necesidad y una tarea de todos, desarrollando y sincronizando los recursos y los esfuerzos de la comunidad local, con un fuerte apoyo de los niveles intermedios y el nivel central a fin de asegurar condiciones de viabilidad, calidad y equidad.
FUNDAMENTO TEÓRICO.
El aprendizaje dialógico, es el fundamento sobre el que se apoyan los procesos de aprendizaje en Comunidades de Aprendizaje, se enfatizan las tareas del lenguaje, razonamiento como instrumentos básicos. Vinculado con los diálogos socráticos la teoría de la acción dialógica (Freire, 1970, la aproximación de la indagación dialógica (Wells, 2001) con la teoría de la acción comunicativa (Habermas, 1987), la noción de la imaginación dialógica (Bakhtin, 1981) y con la teoría del “Yo Dialógico” (Soler, 2004).
Freire: la teoría de la acción dialógica: Establece que la naturaleza del ser humano es, de por sí, dialógica, y cree que la comunicación tiene un rol principal en nuestra vida. Estamos continuamente dialogando con otros, y es en este proceso donde nos creamos y nos recreamos. Según Freire, el diálogo es una reivindicación a favor de la opción democrática de los educadores. A fin de promover un aprendizaje libre y crítico, los educadores deben crear las condiciones para el diálogo que a su vez provoque la curiosidad epistemológica del aprendiz. El objetivo de la acción dialógica es siempre revelar la verdad, interactuando con los otros y con el mundo.
Históricamente, la teoría sociocultural se ha interesado por entender la dinámica de los procesos sociales, cognoscitivos y psicolingüísticos que se dan al interior de diversas comunidades de aprendizaje. Dicha teoría se ha aplicado además en el diseño de escenarios y programas educativos que permiten el óptimo funcionamiento de sus sistemas de actividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)